+34 957534002
+34 647454213
info@elpasodeiznajar.es
PRIMER CUADRO: Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
Jesús acompañado de sus discípulos y seguidores entra en Jerusalén para celebrar La Pascua, allí es recibido por multitud de seguidores entre palmas y olivos, y también por sus detractores, Fariseos, escribas y Sacerdotes , entre ellos Josefo Caifás, a los que no duda enfrentarse.
SEGUNDO CUADRO: Intrigas en casa de Anás.
Anasf recibe en su casa a su yerno Caifás, Onkelos, Helquias y otros
Príncipes para intrigar contra el Nazareno, mientras traman entre ellos,
una inesperada visita les pone en bandeja a Jesús, se trata de Judas uno de sus discípulos, que por treinta denarios de plata les será entregado.
TERCER CUADRO: La Despedida
Está Jesús meditando en soledad y aparece en escena Maria Magdalena decidida a mostrar ante él su arrepentimiento de la vida que hasta ahora había llevado. En este mismo cuadro podemos ver la emotiva despedida de Maria y su hijo, todo envuelto con una magnifica banda sonora, que convierte a este cuadro en uno de los mas bellos de la representación.
CUARTO CUADRO: La Ultima Cena
Esta escena se lleva a cabo en el Cenáculo, al abrirse el telón se está llevando a cabo el lavatorio de pies a los Apóstoles. Les hace saber el porqué de su sacrificio y que uno de ellos lo va a traicionar (El Hijo del hombre va a padecer, según está decretado de El. Mas ¡ ay de aquel hombre por quien el Hijo del hombre será entregado¡, mas le valiera no haber nacido.
CUADRO QUINTO: La Agonia en el Huerto
Abrese el telón y aparece el huerto de Getsemaní. Por la derecha Jesús acompañado de sus discípulos. Velad y orad para que no caigáis en la tentación. Los discípulos se duermen y entre brumas aparece el tentador entre la arboleda del fondo.Seguidamente aparecen en escena soldados y príncipes los cuales guiados por Judas que con un beso le identifica para que lo prendan.
CUADRO SEXTO: Hijo de Dios – El Juicio.
La gran sala del Sanhedrin en la que están sentados los Principes de Israel, dispuestos a juzgar a Jesús Nazareno , presididos por Caifás, el Sumo Pontifice.Con la argucía de la nocturnidad y los testigos falsos , Anas y Caifás consigue declararlo culpable.
CUADRO SEPTIMO : Arrepentimiento de Pedro.
Escena que se desarrolla en el patio de Anás.Hay fuego y dos guardias se calientan junto a una criada que están en animada charla sobre el tema de Jesús, entran en escena Juan y Pedro que van a interesarse por la suerte del maestro. Pedro ante las preguntas de los allí presentes niega a Jesús.
CUADRO OCTAVO: En la noche triste “El paseíllo”.
Aparecen en escena Baruc, Ismael, Caifás, Onkelos ,Anas. Todos van hablando sobre la causa de Nazareno, de repente Judas hace su aparición mostrando su arrepentimiento de habérselo entregado, maldice el momento en que lo hizo y les arroja la bolsa con las treinta monedas recibidas a cambio. El arrepentimiento le hace divagar con el tenebroso y termina la escena con el ahorcamiento del traidor.
CUADRO NOVENO: Ante Pilato (Pilato I).
En el Pretorio de Pilato, abierto por la izquierda sobre la plaza en la que se suponte está el pueblo.
Entran en escena El Centurión , Tribuno y el propio Gobernador Poncio Pilato, le hacen saber que traen preso al Nazareno para que le sentencie a muertev, entre ellos Anas, Caifás, Helquias, Onkelos, todos los Capitostes del Judaismo.Pilatos no viendo culpa para sentenciarlo
se lo envía a Herodes.
CUADRO DECIMO: ¡ Está loco¡ HERODES.
Una escena de lujo y sibaritismo asíatico.Herodes sentado en su trono oye música y contempla una danza, de repente la danza se interrumpe con la entrada en escena de los príncipes Anas, Caifas, Onkelos y Helquias, que traen a Jesús de vuelta de casa de Pilatos. Herodes intenta divertirse a costa del Nazareno, pero no lo consigue, irritado por no haberlo conseguido lo vuelve a remitir a Pilatos.
CUADRO UNDECIMO: Irás a la cruz –PILATOS II.
La misma puesta en escena que el cuadro noveno El Pretorio de Pilato, Luz de pleno dia. Al subir el telón aparece Claudia sentada en un diván un poco pensativa, entra Poncio y le pregunta que hace levantada tan temprano, ella le habla del Nazareno en su defensa.
Seguidamente vuelven a entrar los capitostes del Judaismo con la intención de que condene al Nazareno. Al final es condenado.
CUADRO DUODECIMO: La Cruz a cuestas Calle de la Amargura.
Este cuadro representa el camino de la cruz , han de tener poco diálogo, ya que son poco las palabras habladas en esta escena.Esta disminución del diálogo está compensada por los acompañamientos musicales. Al abrirse el telón aparecen un grupo de mujeres piadosas que acompañan al Nazareno en su destino final.
CUADRO DECIMO TERCERO: CLAVAMIENTO
En el monte Calvario, aparecen todas las mujeres, romanos y Jesús con la cruz y tumbado en tierra. Los sayones se disponen a la crucifixión, por lo que van despojándolo de sus vestiduras, para a continuación comenzar con el clavamiento .Una vez clavado a la cruz es elevada quedando asi como un cuadro plástico y sin diálogos.
CUADRO DECIMOCUARTO: LA CRUCIFIXION.
En el monte Calvario. Al fondo del escenario , a derecha y a izquierda, aparecen en alto los dos ladrones sujetos a sus cruces, como suelen pintarlos .En el medio Jesús, recién crucificado . Los martillazos , acompasados, se han oído antes en el cuadro anterior. Sendas parejas de legionarios custodian las cruces. Otros legionarios y judíos, debidamente colocados, rodean la escena.
CUADRO DECIMOQUINTO : EL DESCENDIMIENTO.
Jesús muerto, los dos ladrones, soldados romanos custodiándole, Maria y Juan, al pie de la cruz, y piadosas mujeres. Mas tarde aparece José de otros personajes que proceden al descendimiento de Jesús. Se trata de un cuadro sin diálogos.
“No me mueve, mi Dios, para quererte,
El cielo que me tiene prometido,
Ni me mueve el infierno tan temido,
Para dejar por eso de ofenderte”.